Marzo-Junio 2021
En los últimos meses nuestro sector ha afrontado el mayor de sus retos: la gestión de nuestras empresas en un escenario incierto y constantemente cambiante.
Hemos pasado de una gestión en donde prácticamente la mayoría de situaciones eran previsibles y estructuradas a una gestión en donde todo fluctúa a cada instante.
Nos encontramos ante un escenario nuevo que nos exige adaptarnos al momento que se nos presenta, como una gran oportunidad para evolucionar y prepararnos para gestionar una nueva temporada dentro del modelo turístico en el que venimos trabajando.
Sin lugar a dudas, convivir con el cambio constante nos exige una buena dosis de habilidades.
Con la ayuda de grandes expertos, conseguiremos llevar a cabo un plan de acción basado en la transformación y las nuevas oportunidades.
Un plan de transformación y acompañamiento a las empresas turísticas y destinos con un método de aprendizaje totalmente práctico donde los cambios comenzarán a visualizarse desde los primeros días, gracias en gran medida a la implementación de las nuevas tecnologías.
La primera puesta en escena para el gran cambio.
Existe una errónea creencia de forma generalizada, que opina que la transformación digital es simple y llanamente una digitalización de los procesos físicos.
La digitalización lo cambia todo. Desde la filosofía de empresa hasta los métodos de valoración en los procesos productivos de un negocio.
En este módulo vamos a enseñar de inicio a fin, cómo gestionar los proyectos de transformación digital así como los nuevos métodos de trabajo online. Comenzando por la filosofía de empresa digital hasta la gestión y análisis de los resultados, pasando por los métodos de trabajo y uso de herramientas innovadoras como el Big Data y el Growth Hacking.
La revolución de nuestra comunicación.
Como se explica en la descripción del módulo 1 (Innovación como base de la transformación digital) la digitalización supone un cambio de metodología en la mayoría de los procesos de trabajo.
La comunicación es uno de ellos y además de vital importancia, tanto a nivel externo (público y clientes) como a nivel interno (empleados).
De la mano de la tecnología, vamos a implantar nuevas herramientas de comunicación digital así como definir un plan comunicativo de marca y/o producto concreto para cada una de las acciones internas y externas.
Una vez bien definida la linea de comunicación y configuradas las herramientas con el propio objetivo, implementaremos nuevos sistemas de Inteligencia Artificial con el fin de dar respuestas inteligentes de las preguntas del público, de la mano de chatbots automatizados.
La digitalización de nuestra comunicación nos aportará un gran registro de toda la información, para un posterior estudio de Big Data con el fin de entender a nuestra demanda y así poder mejorar nuestros productos y/o servicios.
·Maqueta
·Bloques de contenidos
·Objetivos
·Información
·Textos
·Llamadas a la acción
·Escribe emails efectivos para tus clientes y colaboradores
Es el mejor momento para darnos a conocer.
La tendencia al cambio en los modelos de comercialización digitales así como la alteración del comportamiento del turista durante la pandemia, ya nos ha advertido de un cambio inminente en los futuros modelos de comercialización.
Vivimos un gran momento para sacar partido a los recursos del Big Data y analizar nuevos/emergentes segmentos de mercado así como sus modelos de comercialización.
Durante este módulo vamos a trabajar de forma conjunta en el análisis y el plan de acción para los nuevos modelos de venta, construyendo así un modelo de no dependencia y mejora en la calidad del turista.
Una imagen vale más que un comentario.
La reputación de un producto y destino no solo la construyen los comentarios. Existe otra gran cantidad de contenido generado tanto por profesionales del sector como por los propios turistas que son la base de nuestra reputación: las fotos y los vídeos.
Tal y como lo han demostrado las últimas tendencias, en la búsqueda del próximo viaje por parte del viajero, priman las búsquedas geolocalizadas en redes sociales.
Dentro de nuestros análisis de reputación, los contenidos en imágenes y vídeos no aparecen en nuestras estadísticas puesto que no disponemos, aún, de sistemas capaces de analizar esta información de forma semántica (entender el sentido del contenido). Pero esto no significa que no sea importante, más bien todo lo contrario.
Es por ello que durante el módulo definiremos la estrategia de reputación de nuestros productos/destino y aprenderemos a hacer fotografías y vídeos de forma profesional desde un dispositivo móvil. Trabajado posteriormente con diversas herramientas de edición y retoque, para mostrar al mundo nuestra mejor cara.
Bien trabajadas, funcionan.
Si en el módulo anterior aprendemos a generar contenido para la mejora de nuestra reputación, durante este vamos a aprender de forma profesional el uso de los vehículos conductores de la comunicación en nuestra era: las redes sociales.
A nivel de conversión directa, existe una cierta desconfianza hacia estos medios de comunicación. Esta cuestión suele darse por una carencia estratégica y analítica.
Durante este módulo, vamos a poner orden estratégico todos nuestros objetivos globales y personales. Definiremos un plan de acción personalizado para cada una de los empresas/alumnos y así generar contenidos acordes con la mejora de la reputación y el aumento de reservas.
Todo ello con el apoyo de nuevas e innovadoras herramientas que nos permiten la automatización inteligente, así como el análisis profundo de la repercusión real para nuestros negocios.
·Eventos del píxel
·Segmentación: creación de públicos en Facebook (tu audiencia)
·Campañas de publicidad en Facebook
·Herramienta búsqueda y tendencias
·Funcionalidad: para ti y siguiendo
·Buscar otras cuentas
·Creamos el primer vídeo en TikTok
·Contenidos orgánicos
·Publicidad
·Influencers
La rápida adaptación al cambio es la antesala de las oportunidades.
La digitalización ha llegado para establecerse en nuestro sector. Esto requiere una comprensión de su funcionamiento así como el aprendizaje de los métodos de liderazgo digital.
Pese a compartir ciertas similitudes con lo tradicional, la digitalización es un concepto de trabajo muy diferente. Los métodos de seguimiento, gestión de equipo y productividad cambian de una forma rigurosa.
Una serie de metodologías con grandes beneficios para los resultados operativos, que no elimina nuestra forma de empleo físico, sino que suma a esta un nuevo abanico de posibilidades como el aumento de la productividad y el análisis de proyectos en tiempo real.
Bienvenido/a a nuestra primera revolución digital.
El último paso para nuestra transformación. Un proyecto orientado a cada uno de los objetivos individuales de las empresas.
Además de contar con un programa totalmente práctico e ir aplicándolo a la realidad de nuestros negocios desde el primer módulo, la construcción de un proyecto final nos preparará para afrontar una futura campaña llena de oportunidades y cambios positivos.
Todo ello con la ayuda y seguimiento personalizado por parte de un equipo de coordinación experto en cada una de las líneas de acción y adaptado a cada uno de los proyectos.
Obteniendo así la correspondiente titulación nominativa.
Entrega de títulos.
✓ Más de 20 profesores colaboradores con Masterclasses en directo
✓Más de 50 herramientas de última tecnología
✓ Programa totalmente práctico
Ellos confían en nosotros
¡Inscríbete ya!
Growtur ©. Todos los derechos reservados